ediciones
códigos de licencias
tv sadop
podcast
radio sadop
taporetews en linea
afiliacion
Ediciones
Afiliación

Radio SADOP
TV SADOP
Podcats

Códigos de licencia
Aportes en línea
“No aportó nada valioso al trabajo como docente”
La docencia privada sobre la jornada institucional del nivel medio
A partir de la Jornada Institucional ministerial realizada el pasado 21 de julio, quiénes conformamos SADOP analizamos algunos ejes abiertos y proponemos el debate:
Manifestamos nuestra total adhesión a la noción ministerial de plantear espacios de intercambio para pensar las urgentes reformas educativas en el nivel secundario. Sin embargo, este ejercicio tan vital no puede ni debe darse por fuera del ámbito paritario. Tampoco puede darse por fuera de la clave histórica o contextualizada de los tiempos que corren. Dada la complejidad del contexto actual de nuestra provincia y nuestro país, no creemos que sea el momento de seguir realizando simulacros de escucha. Completar formularios, elaborar conclusiones grupales, con la mera intención de reunir insumos no garantiza un verdadero espacio de debate serio. Tampoco informa acerca del destino que tendrán esos aportes, ni evidencia compromiso de instancias futuras de devolución. 
La construcción colectiva no se limita a una consulta sin consecuencias, menos aún a una encuesta donde no se identifica quien responde, a qué institución pertenece, ni siquiera si pertenece al ámbito educativo.
Dada la liviandad de la herramienta utilizada para la recopilación de datos, nos surgen sospechas respecto de qué valor real le será dado al insumo, y si efectivamente será valioso. No es menor el hecho de que este proceso se dé en un marco de creciente ajuste en materia presupuestaria educativa, salarial, y en un clima de franco retroceso en materia de derechos laborales adquiridos y defendidos sistemáticamente en la calle.
Frente a esto, no aceptamos que se avance en transformaciones profundas del nivel medio sin diálogo genuino ni participación real de los trabajadores de la educación y sus organizaciones representativas. 
Primero, discutamos contexto y condiciones laborales, demos lugar a las reflexiones y críticas, mejoremos partidas presupuestarias para educación y luego pensemos una real transformación de la escuela secundaria que sólo será posible si el debate aborda la complejidad y no se limita únicamente a ejes dados fragmentados, con consignas pocos claras que no permiten problematizar más allá de lo dado y desconociendo el objetivo que se persigue con este debate.
Es llamativo el hecho de que se proponga trabajar sobre bases para “nuevos compromisos” y no en diagnósticos. Cualquier persona malintencionada podría creer que las decisiones ya fueron tomadas y solo buscan validarlas.
Por último, se endilga a los docentes la responsabilidad absoluta de todos los males y fracasos educativos y, por este motivo, dejamos planteado el interrogante de qué fin persiguen quienes nos están dando “voz” luego de habernos silenciado durante tanto tiempo.
 
“No aportó nada valioso al trabajo como docente”
COMPARTIR
Licencias
Gremiales
Jubilaciones
Acción Social
Educación / Instituto 4087
masayuda
qr