ediciones
códigos de licencias
tv sadop
podcast
radio sadop
taporetews en linea
afiliacion
Ediciones
Afiliación

Radio SADOP
TV SADOP
Podcats

Códigos de licencia
Aportes en línea
Plan de Alfabetización Inicial: Millonarias cifras
Sadop Rosario solicitó que el gobierno provincial de cuenta de cuáles son los montos destinados al programa, cómo se designaron los capacitadores, los mecanismos de implementación y el vínculo con el Instituto Natura.
 
 
El 12 de abril el Ministerio de Educación anunció la puesta en marcha de un ciclo de formación docente y es, hasta el momento la única política pública anunciada por José Goity. En este marco y dadas las características de la implementación, SADOP Rosario solicitó información acerca de la forma de implementación y los fondos que prevé invertir entendiendo que el acceso a la información pública es un derecho.
 
Apelando a que se responda a través de los mecanismos que garantiza el gobierno de la provincia para estos fines, se solicitó conocer el monto total de la inversión prevista para la ejecución integral del programa; de lo que se desprenden una serie de datos implicados como la procedencia de los fondos para la financiación de los medios didácticos pedagógicos, digitales, técnicos y financieros del mismo.
 
Al mismo tiempo, en un contexto en el que no está resuelta la política salarial del gobierno en ejercicio, la implementación de la formación en Alfabetización Inicial prevé siete encuentros de capacitación presencial para un aproximado de 4500 agentes del sistema educativo, lo que demanda la asignación de presupuesto y mecanismos que garanticen su práctica.
 
Santa Fe se destaca por su política democrática y respetuosa de la formación y antigüedad de los trabajadores de la educación, expresada en su sistema de reglamentación de la carrera docente en la gestión oficial, el ciclo de formación gestionado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de Santa Fe, alude un equipo de capacitadores seleccionados (Prof. María Luciana Pepinó Vergniaud, Dra. Beatriz Diuk, Dra. María Elena Benítez), pero no menciona la metodología para su designación.
 
Por otro lado, la resolución ministerial involucra en el ciclo de formación a los Representantes Legales –es decir, a las entidades propietarias – de las escuelas públicas de gestión privada. El Sadop Rosario pide que se explicite claramente cuál el alcance de esa invitación (expresada en el inciso 4° de la resolución ministerial): si es para que adhieran al no cómputo de inasistencias a las docentes que participan de esta capacitación o se trata de una invitación al ciclo de formación en sí. El Decreto Reglamentario 2880/69 de la Ley 6427 (de enseñanza privada) norma expresamente que los Representantes Legales no tienen incumbencia alguna en materia técnica pedagógica.
 
Finalmente, SADOP requiere que se participe a la comunidad santafesina acerca de los términos del contrato mediante el que se incorpora a la gestión político institucional del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, al Programa COPLA del Instituto Natura.
 
Se aguarda la respuesta institucional a fin de divulgar la información solicitada, dada la importancia que tiene para los santafesinos y santafesinas conocer el funcionamiento y destino de los fondos de nuestra Provincia.
Plan de Alfabetización Inicial: Millonarias cifras
COMPARTIR
Licencias
Gremiales
Jubilaciones
Acción Social
Educación / Instituto 4087
masayuda
qr