“Si el debate educativo se acaba en la presencialidad no habremos aprendido nada de la pandemia. La educación debe seguir siendo tema de agenda permanente, una preocupación central de las familias y una interpelación permanente a quienes nos gobiernan”, afirmó Martín Lucero.
Asumiendo un compromiso social e institucional para la construcción de consensos, nos reunimos con los legisladores Claudia Balagué, Germana Figueroa Casas, Luis Rubeo, Agustina Donnet, María Eugenia Schmuck, Maximiliano Pullaro, Silvana Distéfano, Juan Cruz Cándido y Marcelo González.
Estamos convencidos que la presencialidad no va a resolver los problemas de desigualdad que hay en el sistema educativo. Para ello hace falta inversión del estado, políticas públicas inclusivas y un fuerte compromiso político sostenido en el tiempo. Se trata de apelar a la madurez dirigencial, a la responsabilidad ciudadana y a la apertura de voces necesaria para avanzar en una agenda sostenida en el tiempo.
Creemos que la provincia de Santa Fe merece una Ley de Educación y a través de ella avanzar en la conformación de consejos escolares tal como funcionan en otras jurisdicciones del país. A través de éstos últimos incorporar a los padres y madres como actores del sistema educativo a los cuales se les asigne un rol de partícipes permanentes, activos y decisorios. De esta manera se formaliza su presencia y se evitan fotos y declaraciones con oportunismo político.
“En estos tiempos es central que los ministros y el propio gobernador asuman con responsabilidad, madurez y apertura política la conducción de este proceso que requiere diálogo, claridad en la información, celeridad de los procesos y certezas sobre las cuestiones pedagógicas y protocolares desde lo sanitario”, concluyó Lucero.
Jueves, 04 Febrero 2021 11:29
La educación debe ser una política de estado
Escrito por Sadop RosarioNos propusimos trabajar para que la educación sea una política de estado que trascienda los gobiernos y es por ello que en las últimas semanas nos reunimos con dirigentes de diversos partidos políticos. Partimos de un lugar común como es la vuelta a la presencialidad y el compromiso institucional en pos de una mirada que trascienda lo inmediato y no la convierta en una prenda electoral.
Publicado en
Actualidad